Una materia que se mantiene y nos invita a la reflexión
Por Agustín Bontempo / Foto: Nicolás Bellati Proponiendo algunas situaciones comunes y otras no tanto, Una materia que mantener fija nos propone cuestionarnos algunos lugares comunes, personalistas,...
View Article¿Hasta dónde se extiende un yuyo?
Por Julieta Sbdar. La autora se adentra en una profunda mirada sobre el último libro de poemas de Cecilia Pavón, Un hotel con mi nombre, editado por Mansalva. “Lo que realmente quiero, lo que de...
View ArticleLa gran máquina de engendrar historias
Por Cezary Novek Entrevista con el escritor Marcelo Figueras sobre su última novela, El rey de los espinos. Conocido por las novelas Kamchatka y El muchacho peronista, el prestigioso guionista de...
View ArticleBorregos Border: Ruge
Por Laura Cabrera La banda del sur del conurbano bonaerense presentó “Ruge”, su tercer disco, compuesto por canciones con melodías que pasan por el rock, el reggae y algún aire folklórico. Rugir:...
View ArticleFrío en el aire y regocijo en la lengua
Por Pablo Potenza. Los que llegan, los que vuelven, los que esperan, los que se juntan y se extrañan, los que pelean y se distancian, las amenazas, la paranoia, las alusiones, la naturaleza y su poder...
View ArticleHacia el otro extremo de la noche
Por Cezary Novek. Aunque más conocido como editor, Alejo Carbonell se destaca también con su propia escritura. En esta reseña-entrevista te damos una mirada sobre su último poemario, Sendero Luminoso....
View ArticleNuestra casa es un mundo que debe ser cambiado
Por Mariano Pacheco. Este jueves se presenta en Buenos Aires Rojo amor, la primera novela de Aníbal Jarkowski, recientemente reeditada por Clubcinco editores. Este jueves 16 de julio, desde las 19...
View ArticleLas huellas fragmentarias de la sal
Por Crono El origen, las huellas, el imaginario. De eso nos habla “Los cuadros al sol”, documental que busca “reconstruir” lo que fue la vida en la colonia Salinas Grandes en los ’70 y ’80, a partir...
View ArticleElogio de Artaud (Visiones Spinetteanas)
Por Gonzalo Reartes De un artista sin tiempo y de música que nunca deja de tener reproducciones e incluso covers es que trata esta nota centrada en “Artaud”, obra de Luis Alberto Spinetta, uno de los...
View ArticleOtra de muertos vivos
Por Laura Cabrera El domingo se estrenó Fear The Walking Dead, el spin – off de una de las series más exitosas de los últimos tiempos. Para el primer episodio hubo pocos zombis, poca sangre y muchos...
View ArticleDe este lado del charco
Por María Ibarra El libro de la escritora Mariana Komiseroff propone una historia de familia entre Uruguay y Buenos Aires. De un lado o del otro, la disolución de vínculos, los padecimientos y la...
View ArticleEl osario de la rebeldía
Por Leandro Frígoli Campo de Mayo y la política argentina desde 1930, son los ejes sobre los que se construye “El Osario de la Rebelión: Campo de Mayo, de Roca a los Kirchner”, el nuevo libro del...
View ArticleCómo suena Córdoba
Por Angie Ferrero Este mes, la productora Colectivo Audiovisual Ceromilímetro presentó oficialmente su documental: “Cómo suena Córdoba”. El corto, realizado por un equipo integrado por argentinos y...
View ArticleSelvática, descanso y disfrute obligatorio
Por Mariana Komiseroff ¿Qué pasa cuando alguien sale de su rutina con el objetivo de descansar pero su cabeza le dice “no” y sigue como siempre, a mil por hora? La respuesta podría ser Selva y su...
View ArticleEl trayecto de un libro
Por Pablo Potenza Lo inevitable, lo que debía pasar. Eso que la última dictadura cívico – militar en Argentina intentó callar, finalmente tuvo su lugar: “Las varonesas”, el libro de Carlos Catania fue...
View ArticleEl under, una matrioska
Por Angie Ferrero La curiosidad mató al gato, pero tiene siete vidas. Los Rusos Hijos de Puta, desde 2013, es un banda que no para de crecer, morir y renacer. Esa es la única forma de crear: moverse...
View ArticleLa incomodidad de llamarse Pier Paolo
Por Raúl Escobar Hace cuarenta años moría Pier Paolo Pasolini, escritor, poeta y director de cine italiano. Un repaso por su vida y obra. Dueño de sí mismo de manera innegociable en un mundo que...
View ArticlePablo Tozzi y un nuevo mapa musical
Por Maru Correa Este domingo, el cantante, contrabajista y compositor argentino Pablo Tozzi presentará en La Usina del Arte su último trabajo discográfico titulado “Mapas imperfectos de canciones...
View ArticleClarice Lispector: la escritora que nunca aprendió la lección (II)
Por Nadia Fink. Segunda parte del repaso por la vida de Clarice Lispector, una de las escritoras más destacadas del siglo XX. En 1959 se divorció, después de veinte años de matrimonio. Volvió a Brasil...
View ArticleDe vecinos a actores, la fusión del arte y la comunidad
Por Francisco Farina – @panchofarina y Vivian Palbaum – @vivi_pal / Imagenes: LaVaca El lunes se presentó en MU. Punto de Encuentro “Actores Sociales. Teatro comunitario argentino”, libro del...
View Article